martes, 15 de enero de 2019

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO



DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO GEOGRÁFICO 


1.-UBICACIÓN.


La Unidad Educativa Estadal “Cecilio Acosta I”, cuyo código DEA es: OD18251510. Es una institución pública de dependencia estadal, se encuentra ubicada en la ciudad de Los Teques, Parroquia los Teques, Municipio Guaicaipuro del Estado Miranda específicamente, en la Avenida Bertorelli Cisneros; Calle Camatagua Sector Los Lagos.


Mapa de Ubicación de la U.E.E “Cecilio Acosta I”

Google maps




2.-TRANSPORTE.


De acuerdo a la ubicación geográfica la institución se encuentra a cincuenta metros del terminal principal de la ciudad de Los Teques, por lo que es una gran ventaja para el acceso a la misma todas las líneas de transporte públicas pasan relativamente cerca al colegio. Existen unas rutas específicas como La Linea Los Lagos y Barrio Miranda que dejan a los pasajeros en la puerta de la institución. Es decir la accesibilidad es buena. Es importante resaltar que muchos de los estudiantes viven cerca de la institución por lo que se van caminando, pero existe un margen de población estudiantil y personal que viven en zonas lejanas y deben de tomar las líneas de transporte de ruta larga como por ejemplo Las Tejerías, Carrizal, Trabuco entre otras.


3.-VIALIDAD.


En cuanto a la vialidad la institución se ubica en un punto clave de la ciudad, su acceso es muy favorable ya tiene dos vías de penetración como lo son la carretera panamericana Kms 26 específicamente el distribuidor Los Lagos  y la Av Bertorelli Cisneros. Esto permite el acceso al transporte público y desenvolvimiento peatonal..

4.- SEGURIDAD.

Con respecto a la seguridad es una zona vulnerable a los problemas sociales del entorno ya que su ubicación tiene radio espacial funcional un entorno de barrios y que no escapa a tal situación de inseguridad. Sin embargo existe en la actualidad recorridos de los entes oficiales como poli Miranda y poli Guaicaipuro que realizan sus recorridos eventuales en la zona.

5.- PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTES.

El 95% de los alumnos que estudian en esta unidad educativa son de las zonas aledañas que va desde el sector el Cabotaje hasta los Lagos. Las comunidades que se benefician del servicio educativo de la institución son: Residencias el Encanto, Residencias Tiuna, Residencias Imola, barrio María Briceño Iragorry, barrio Altos de Camatagua, barrio Gallo Pelón, las Bambalinas, barrio Miranda, barrio la Paz de Jesús, sector los Alpes, la Pradera, la Esperanza, las Barracas, Callejón la Libertad, el Parque, los Caciques. Y el otro 5% son alumnos que vienen de áreas más lejanas a este entorno como por ejemplo Las Tejerías, Trabuco, km 43 de la carretera Panamericana, los Panamericanos, entre otros.
La Unidad Educativa Estadal “Cecilio Acosta I” presenta una ventaja competitiva positiva para la zona 6 de la ciudad de Los Teques que abarca desde el sector el Cabotaje – los Lagos ya que es la única institución pública estadal de ese espacio geográfico territorial.
La institución es receptora de estudiantes de dos colegios público como lo son: Concentración Los Alpes y Túnel Diez estos tienen un nivel educativo hasta sexto grado y presentan poca matrícula y uno privado llamado U.E El Encanto que de igual modo llega a es mismo nivel, por lo que en los procoines circuitales  zonifican a los estudiantes para la prosecusión de estudio a media general para la U.E.E "Cecilio Acosta I". También se puede decir que la institución recibe alumnos de otros lugares de acuerdo sean las necesidades expuestas por los representantes.



6.- CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS.

A.- FISICAS NATURALES.
La U.E.E "Cecilio Acosta I" se encuentra ubicada en una zona de montaña caracterizada principalmente con una vegetación de bosques nublados, bosque deciduos siempre verdes, con una temperatura que oscila desde los 17 Cº diciembre – enero y una máxima de 29ºC en marzo – abril. Con respecto a la hidrografía antiguamente la institución se encuentra en una zona de lagos y lagunas naturales, riachuelos estos  se fueron transformando por la acción del hombre, la institución está sobre la canalización de la quebrada Camatagua afluente de una laguna perteneciente al Parque el Encanto que se encuentra en la parte de atrás del colegio,esta situación geográfica es una desventaja para la institución ya que en temporadas de lluvias estos afluentes de río se llenan y no tienen sistemas de empotramientos adecuados por lo que hace vulnerable la institución ante eventos inesperados de lluvias produciendo así las inundaciones del lugar. 

B.- ECONÓMICAS.
El entorno de la UEE Cecilio Acosta I estás enmarcado con áreas pocas productivas en la actividad industrial, su cercanía al terminal de pasajeros de la ciudad de los Teques lo hace atractivo a la parte comercial donde se pueden encontrar panaderías, charcuterías, fruterías, caucheras y la buhonería informal.

C.-SOCIO - CULTURAL.
Con respecto a lo socio-cultural se tiene que la UEE Cecilio Acosta I se encuentra ubicada en la zona 6 con un total de quince sectores esto abarca aproximadamente una población de 18.560 habitantes de los cuales presentan con contexto de habitabilidad variados como complejos residenciales, urbanizaciones, barrios e invasiones esto permite ver la diferencia de estratificación social. Dicha institución recibe un porcentaje del 8% de esa población que es un aproximado 1440 alumnos, donde no se discrimina socialmente a ninguno de sus los estudiantes según su estrato social ya que nuestro pobladores más cercanos han sido por generación en generación ex alumno de nuestra escuela y sus nietos, sobrinos, hijos son los actuales estudiante, esto quiere decir que son familias que tienen sentidos de pertenecía con la institución.

7.- GRUPOS Y ORGANIZACIONES.

A.- COMUNITARIAS.
La U.E.E "Cecilio Acosta I" cuenta con las organizaciones civiles comunitarias, representadas por los Consejos Comunales de los sectores de Los Lagos, La Pradera, la Paz de Jesús, la Esperanza, barrio Miranda, los Alpes, Camatagua, cuyos miembros son parte también de los integrantes de las comisiones de trabajo de los consejo educativos de la institución, donde se realizan mesas de trabajo políticas-comunitarias, socio-culturales, médicos asistenciales además se cuentan con grupos sociales de la alcaldía del municipio Guaicaipuro donde se llevaron a cabo durante este año 2017-2018 actividades con los amigos de la tercera edad quienes conforman un grupo cultural de eventos musicales del estado Miranda donde muestran sus bailes típicos de los Teques como el baile del joropo Mirandino, la burriquita, entre otros. También el grupo de teatro y recreación infantil que hacen jornadas de recreación eventuales los días viernes en la institución.
            


B.-DEPORTIVAS.
La comisión de deporte está relacionada en su mayoría con las actividades pautadas por el municipio escolar bajo la coordinación del Prof., Pedro Rodríguez que es encargado de llevar a los estudiantes a los eventos de intercambios deportivos con los demás instituciones que las disciplinas de kikimbol, fútbol sala, básquetbol dentro del municipio Guaicaipuro.

C.-RELIGIOSA.
En pocos metros de  La U.E.E “Cecilio Acosta I” se encuentra la iglesia que lleva por nombre Comunidad Carismática María Auxiliadora Madre de Dios que presta servicios religiosos a la comunidad y parte de nuestros estudiantes son preparados en esta institución religiosa para realizar bautizos, primera comunión, confirmación, actividades religiosas en temporada de semana santa y navideña


VÍA CRUCIS DE LOS ESTUDIANTES DE LA U.E.E "CECILIO ACOSTA I"


FUENTE: VIA CRUCIS ELABORADO EN LA U.E.E "CECILIO ACOSTA I". FOTOGRAFÍA TOMADA POR LA COMISIÓN DE CULTURA 2018 .

D.-MEDICO –ASISTENCIAL.

Se cuenta con dos ambulatorios públicos llamados Padre Torres en este ambulatorio se presta servicio de lunes a viernes en la parte médico asistencial y además realizan obras de caridad donde dan el desayuno y almuerzo a las personas más humildes de la comunidad , el otro ambulatorio del sector de la Pradera solo presta sus servicios médicos asistenciales normales y un CDI CHE GUEVARA en las cercanías del terminal de pasajeros donde son llevados los alumnos que ameriten un servicio de emergencia. Además realizan jornadas de vacunación, charlas a los jóvenes de prevención de embarazo precoz, droga alcoholismo a la institución.
CDI CHE GUEVARA SECTOR LOS LAGOS
      

      
FUENTE: CDI CHE GUEVARA Ubicado al lado del terminal de Los Teques.Av Bertorelli Cisneros. Tomada por la profesora Mailyn Morantes 2018


E.- INSTITUCIONAL.

Servicios que presta la Institución

*      Coordinaciones: Educación Inicial (Fase Preescolar), Primaria y Secundaria.
*      Departamento de Evaluación Primaria y Educación Media General.
*      Departamento de Control de Estudios de Educación Media General.
*      Departamento de Educación Física.
*      Biblioteca Escolar.
*      Departamento de Música.
*      Departamento Difusión Cultural.
*      Actividades Complementarias.
*      Orientación Escolar.
*      Psicopedagogía.
*      Cantina Escolar.
*      Programa de Alimentación Escolar (MIPAE).
               



8.- OFICIOS Y PROFESIONES PREDOMINANTES DE LA COMUNIDAD.

La Comunidad está constituida en su mayoría por padres y representantes de situación económica de nivel medio y bajo, aunque también hay clase media, hay una mínima parte de padres y representantes profesionales, la mayoría son trabajadores informales y desempleados. Su participación es medianamente en las actividades programadas por la institución.


9.- OPORTUNIDADES DE ESTUDIO.

Actualmente la institución presta sus servicios a nivel de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media General, cumpliendo con un turno matutino y uno vespertino de 5 horas diarias cada uno de actividades académicas, culturales y deportivas, la institución  recibe una población de 1085 estudiantes para el cierre del año escolar 2017-2018, cuenta además con una nómina de 139 docentes,

Al finalizar este año escolar 2017-2018 las autoridades del municipio escolar de Guaicaipuro planteo la prosecución de estudios para la apertura de tres secciones de cuarto año 2018- 2019. Para la fecha de elaboración de este trabajo 19 de septiembre de 2018 se da fe que si se iniciara este proceso de estudio con una recepción de un aproximado de 110 cupos para la apertura del cuarto año en ciencias.

En años anteriores se zonificaban a los alumnos por procoines circuitales a los liceos que ofrecen el cuarto y quinto año en la ciudad de Los Teques, para el año en curso se realizó pero dado a esta condición de seguimiento del cuarto año en la institución pocos alumnos migraron hacia otras instituciones.
         
 ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO REALIZANDO ACTIVIDADES CULTURALES



Fuente: Estudiante de quinto grado realizando un cierre de proyecto.Tomada por la profesora Mailyn Morantes 2018


10.- PROBLEMAS SOCIALES EXISTENTES.
De acuerdo a la ubicación geográfica de la institución, la misma  está enmarcada  en zonas urbanas de invasiones, es decir barrios de bajos recursos económicos que quedan expuestos a muchos problemas sociales, como lo son: la delincuencia, bandas organizadas, ventas ilegales de drogas, pero en los últimos dos años y este año en particular se ha incrementado la falta de transporte público, por supuesto que ocasiona que los alumnos y personal institucional lleguen tarde a sus labores diarias, pues la falta de recursos económicos  permite que los estudiantes presenten condiciones de insalubridad y falta de comida en sus hogares lo que ocasiona que la población estudiantil no acuda regularmente a sus actividades.

11.-PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURAS.

La Unidad Educativa Estadal “Cecilio Acosta I” es una infraestructura establecida en un terreno plano, conformada por un edificio de tres plantas.
             
La estructura física, posee una cancha deportiva que utilizan los estudiantes para su recreación y socialización, esta presenta en los actuales momentos problemas de drenaje que han deteriorado el suelo de la cancha, posee veintisiete (27) aulas espaciosas con buena iluminación natural, pero existen varias aulas con poca iluminación artificial, causando que por supuesto dificulte la posibilidad de dar clase en condiciones ideales, el laboratorio de media general presenta problemas en su infraestructura como el techo y piso, puesto que es un anexo en la parte posterior de la institución, por otra parte se tiene el nivel de Educación Inicial posee (3) aulas donde le hace falta mobiliario y presenta problemas de inundación en temporada de lluvias,  ya que las mismas se encuentran en la parte posterior de la institución estando muy cerca la quebrada Camatagua y en la que no existe un seguimiento por parte de las autoridades competentes planes de mantenimiento y mejoras de canalización de las misma.

Presenta dos oficinas amplias para la Dirección y Subdirección, Secretaría, dos oficina para Coordinación de Educación Media General y   Departamento de Control de Estudio. Además cuenta con una Biblioteca dotada de libros y enciclopedias actualizadas las cuales están en buen estado, una cantina que no está funcionando por tener problemas de infraestructura y dotación, un Departamento de Educación Física donde se guardan los materiales y equipos del área, la cual ha sido violentada por la delincuencia en varias oportunidades, deteriorando las puertas principales y partes de la institución. Se cuenta además con un comedor de dos cocinas y cuatro hornillas que son insuficientes para llevar a cabo de forma exitosa la realización de la comida diaria.

Posee seis baños con sus puertas las cuales cubren medianamente las necesidades de la población estudiantil de Educación Primaria y Educación Media General y dos para el Nivel de Educación Inicial, están subdivididos en tres salas para niñas y tres para niños de Educación Primaria y Educación Media General además de los baños de profesoras y profesores.

12.- SERVICIOS EXISTENTES Y FALTANTES.

En la institución existen los servicios básicos equipamiento como: la electricidad, el agua, teléfonos, transporte, red de aguas servidas y transporte pero es importante describir como es el funcionamiento de los mismo en la actualidad. El servicio de electricidad realmente funciona bien, el agua si es irregular a pesar que se tiene un tanque este no es lo suficiente para cubrir estos largos periodos de distribución del agua en la zona esto ha permitido suspensiones de clase, la red telefónica e internet es completamente nula todos los cables han sido hurtados y no se cuenta con este servicio, la red de aguas servidas están canalizadas pero existen flujos aledaños a la institución que en periodos de lluvias se desbordan y afectan a la institución, en cuanto al transporte existe rutas  pero cada día menos.

13.- CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS.

La Comunidad donde se ubica la institución socio-económicamente es heterogénea unas albergan en zonas residenciales como Imola, Tiuna, El Encanto,el Bosque donde se visualiza complejos residenciales  de  buena calidad, es decir edificios ,casas de bloque, tabelones, cemento, de platabanda con carreteras alfaltadas,alumbrado público,servicios de agua,gas y aseo. Por otra parte,se tiene que la mayoría de la población del sector viven en zonas de barrios e invasiones en casas en su mayoría, construidas de bloque y zinc  algunas sin friso, ni pintura y en ranchos improvisados.
El 80% de la comunidad son de bajos recursos económicos, con profesiones variadas que van desde secretarias, docentes, albañiles, buhoneros, amas de casa.


REFLEXIÓN.

Es de gran importancia conocer el entorno geográfico donde se ubica la institución, saber de la vialidad, del transporte, de la seguridad, de las características socio-económicas de la población,de las instituciones públicas o privadas que están alrededor ,de los problemas de la comunidad permite explorar el desenvolvimiento de los grupos humanos (padres,representantes,vecinos,obreros,docentes,estudiantes) y  su interrelación con el medio ambiente donde se ubican, por consiguiente la institución junto sus docente son las garantes de la  construcción de propuestas pedagógicas relacionadas con la realidad social donde se ubica el estudiante y así facilitar un mejor desempeño en sus actividades diarias tanto en la escuela como en el hogar.   

2 comentarios:

  1. El lugar donde esta la UEE Cecilio Acosta fue un lugar de escorrentias de aguas cristalinas, con flora y fauna y una decoración de piedras al borde de la quebrada Los Lagos, que llamaba la atención de propios y turistas que le visitaron, la recorri recientemente y como especialista en Ing. de Riesgos puedo afirmar que el riesgo es alto. Motivado a a actividad antropogénica que se desarrolla aguas arriba. Muy lamentable en 60 años se ha modificado un ecosistema encomiable.

    ResponderBorrar
  2. NO INSCRIBAN A SUS HIJOS O HIJAS EN LA U.E.E "CECILIO ACOSTA I" LOS MAESTROS NO ESTÁN PREPARADOS PARA DAR CLASES, SUSTITUYEN LAS CLASES POR LAS GUÍAS Y TRABAJOS EN CASA PORQUE NO HAY BIBLIOTECA, LAS MAESTRAS NO EXPLICAN. TE PIDEN DINERO EN DOLARES PARA INSCRIBIR O NO TIENES CUPO, LA PUERTA SE LA PASA SOLA Y DE LA BOCA DE LAS PROPIAS MAESTRAS DICEN QUE ESTA CORRIENDO DROGA Y LLEVAN ARMAS DE FUEGO. EN LA BODEGA QUE ESTA AL FRENTE DEL COLEGIO VENDEN ALCOHOL Y CIGARROS.

    ResponderBorrar