viernes, 11 de enero de 2019

FACTORES INTERNOS III PARTE


5.- Características socio económicas  y culturales.

 Las familias que conforman nuestra institución de acuerdo a sus características socio económicas presentan una estratigrafía  entre media a baja ,  sus núcleos están conformados entre 4 a 6 miembros por familia,con una situación de nutrición entre baja a estable es decir no están consumiendo todos los requerimientos nutricionales. Existe un 19% de los representantes profesionales, con vivienda propia y 81% son trabajadores informales y 10% de situación desempleados. Su participación es medianamente en las actividades programadas por la institución.

6.- Clima organizacional.


Se realizo una pequeña encuesta  para resaltar el clima organizacional para saber  la opinión de los principales actores que se encuentran en nuestra institución,se tomó en cuenta algunos aspectos recomendados en el taller de gestión educativa llevado a cabo por la Prof Rafaela Ventura. La escala a utilizar va desde 0 al 5, donde el “0” refleja el nivel más bajo o ausencia del indicador y “5” el nivel más alto u óptimo. 


Con respecto al clima organizacional de la institución se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:


                                                                           COMUNICACIÓN


Cómo le parece que se está produciendo la comunicación/traslado de información:
1.1 Entre alumnos - alumnos
0
1
2
3
4
5
1.2 Entre el profesorado y los alumnos
0
1
2
3
4
5
1.3 Entre el profesorado y los padres
0
1
2
3
4
5
1.4 Entre el equipo directivo y el profesorado
0
1
2
3
4
5
1.5 Entre los miembros del equipo directivo
0
1
2
3
4
5
1.6 Entre el centro y la Administración Educativa
0
1
2
3
4
5
1.7 Entre el centro y otros organismos (municipales, etc.)
0
1
2
3
4
5


Sobre la rapidez/agilidad en el traslado de la información/comunicación:
1.9    Del equipo directivo al profesorado
0
1
2
3
4
5
1.10  Del profesorado a los padres
0
1
2
3
4
5
1.11  De la Administración educativa al centro
0
1
2
3
4
5


                                                                             
        MOTIVACIÓN



Cómo le parece que es el grado de satisfacción existente en el centro:
2.1 Del profesorado con su trabajo
0
1
2
3
4
5
2.2 Del profesorado con las relaciones internas
0
1
2
3
4
5
2.3 Del profesorado con las relaciones externas
0
1
2
3
4
5
2.4 Del profesorado con los resultados (académicos, realización, etc.)
0
1
2
3
4
5
2.5 De la comunidad educativa con el centro
0
1
2
3
4
5
2.6 De la Administración Educativa con el centro
0
1
2
3
4
5
2.7 Del equipo directivo con el profesorado
0
1
2
3
4
5
Cómo le parece que es el grado de reconocimiento del trabajo que se realiza en el centro:
2.8 Entre el propio profesorado (se reconocen mutuamente su trabajo)
0
1
2
3
4
5
2.9 De la comunidad educativa del centro hacia el profesorado
0
1
2
3
4
5
2.10 De la Administración Educativa hacia el profesorado
0
1
2
3
4
5
2.11 De la sociedad en general hacia el profesorado
0
1
2
3
4
5
2.12 Del equipo directivo hacia el profesorado
0
1
2
3
4
5
2.13 Del profesorado hacia el equipo directivo
0
1
2
3
4
5

2.14 Grado de reconocimiento sobre su propia tarea
0
1
2
3
4
5
Cómo le parece que percibe el profesorado su prestigio profesional, cómo cree que se le valora:
2.15 A nivel de su Comunidad Educativa
0
1
2
3
4
5
2.16 A nivel de la Administración Educativa
0
1
2
3
4
5
2.17 A nivel social en general
0
1
2
3
4
5

                                                                                           CONFIANZA
Cómo le parece que es el grado de confianza que se viven en su centro:
3.1 Entre el profesorado
0
1
2
3
4
5
3.2 Entre los miembros del equipo directivo
0
1
2
3
4
5
3.3 Entre la dirección y el profesorado
0
1
2
3
4
5
3.4 Entre los profesores y el alumno
0
1
2
3
4
5
3.5 Entre los profesores y los padres
0
1
2
3
4
5
3.6 Entre los miembros del equipo directivo y los padres
0
1
2
3
4
5
3.7 Entre el centro y los organismos institucionales, Administración Educativa
0
1
2
3
4
5


                                                                               PARTICIPACIÓN
Cómo le parece que es la participación en las actividades del centro:
4.1 Por parte del profesorado
0
1
2
3
4
5
4.2 Por parte del alumnado
0
1
2
3
4
5
4.3 Por parte de los padres
0
1
2
3
4
5
4.4 Por parte de los consejos educativos
012345
4.5 Por parte de la Administración Educativa
0
1
2
3
4
5
4.6 Por parte de otros sectores (empresas, asociaciones, etc.)
0
1
2
3
4
5



  En conclusión de estos aspectos analizados se puede decir que existe una comunicación muy buena entre alumnos-alumnos, y alumnos con sus profesores, con respecto a profesores con representantes, cuerpo directivo,administrativo es regular se observa que hace falta mas fluidez de comunicación entre estos actores. El nivel de motivación,confianza y participación de estos actores es medianamente satisfactorio en la actualidad, existen muchos factores que están influyendo en este aspecto, es importante hacer más énfasis en el reconocimiento del alumnado, profesores, empleados para tener un mejor desenvolvimiento armónico en la institución, adicionalmente involucrar más a la comunidad para tener ese apoyo de confianza y participación tanto en lo externo e interno.


7.- ACUERDOS DE CONVIVENCIAS.

La U.E.E "Cecilio Acosta I" es un centro educativo que promueve la educación integral. Desde un punto de vista legal, se rige por las disposiciones de la Constitución Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y Reglamento, la Ley Orgánica para la Protección del niño y el Adolescente, por las demás disposiciones que dice el Ejecutivo Nacional en uso de sus atribuciones legales y por el presente Acuerdo de Paz y Convivencia Comunitaria.
 Se realizo un pequeño extracto de  los Acuerdos de Paz y Convivencia Comunitaria.

 Todos  (as) los (as) estudiantes deben de cumplir con las siguientes normas:
  •  Respetar a sus compañeros (as) y a todo el personal que labora en el plantel.
  • Cumplir con sus asignaciones tareas escolares.
  • Asistir al plantel diaria y puntualmente en sus respectivos horarios de clase e integridad física
  • de no asistir al plantel el representante debe justificar, al siguiente día la inasistencia del mismo o en su defecto:  autorizar  por escrito al (a)  estudiantes u otra persona, exponiendo los motivos de la inasistencia,donde se verifique la firma igual a la del libro de vida.
  • Los (as) estudiantes deben de permanecer dentro de la institución , en aras de resguardar su seguridad e integridad física. Prohibido terminantemente permanecer en los alrededores del Plantel.
  • Serán sancionados aquellos estudiantes que se encuentren ingiriendo bebidas alcohólicas o que incurran en enfrentamientos físicos peleas y enfrentamientos verbales dentro o fuera del plantel, y que realicen grabaciones en el plantel y publicar las mismas en redes sociales.entre otras.

EVIDENCIAS.  

Fichas de  inscripción en todos los niveles educativos, base principal de la recolección de los datos












REFLEXIÓN

Considero que los datos obtenidos son de gran utilidad ya que muestran los verdaderos datos de la situación de nuestras comunidades, explorar y saber del entorno externo e interno de nuestra comunidad educativa nos permite una mejor evaluación en el momento de planificar el PEIC y saber realmente hacia donde va dirigida las exigencias como institución. 







































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario